viernes, 19 de diciembre de 2014

ACTIVIDADES TEMA 4


ACTIVIDADES REDACCIÓN

  1. Como el pan y el queso suelen comerse juntos, son bienes complementarios.
a) Observamos que tanto el precio de equilibrio del queso como la cantidad de equilibrio de pan han aumentado. ¿Qué podría ser responsable de este patrón, un descenso del precio de la harina o un descenso del precio de la leche? Ilústrelo y explique su respuesta.

      Descenso del precio de la harina podría ser responsable de este patrón. Porque cuando baja el precio de harina , lo que provocó es la bajada del precio de pan y aumenta el oferta de pan. Por lo tanto la curva del función de oferta tralado hacia la derecha y el nuevo equilibrio serán un bajada del precio y una mayor cantidad de pan.
      Como baja el precio de pan, se incrementa la demanda del bien complementario que la función de la demanda hacia arriba y en este caso el precio de queso era mayor.
b) Suponga, por el contrario, que el precio de equilibrio del queso ha subido, pero la cantidad de equilibrio de pan ha disminuido. ¿Qué podría ser responsable de este patrón, una subida del precio de la harina o una subida del precio de la leche? Ilústrelo y explique su respuesta.
      En este caso una subido del precio de leche es responsable de este patrón. Porque sube el precio de leche, el coste de la producción de queso se aumenta, las fabricas producen menos quesos y se aumenta el precio, reduce el oferta del queso, por lo tanto la cantidad del su bien complementario se disminuye.

2. Considere el mercado de vehículos monovolumen. Identifique, en cada uno de los acontecimientos aquí enumerados, si es la función de oferta o de demanda la que resulta afectada, así como el sentido de la variación.a) La gente decide tener más hijos.
     Si la gente decide tener más hijos necesita el vehículo más grande para puede transportar a sus hijos. Así se aumenta la demanda de vehículos monovolumen. Suministro no se afectada.Se desplaza el función de demanda hacia derecha. El resultado es un aumemto del precio y la cantidad vendida. 
 b) Una huelga de los trabajadores siderúrgicos eleva los precios del acero.
 
   Si eleva los precios de acero, el coste de producir un monovolumen se eleva y el suministro de un monovolumen es disminuye. La demanda no se afectada. El resultado es un aumemto en el precio y una disminuición en la cantidad vendida.Se desplaza el función de oferta hacia izquierdas
c)Los ingenieros desarrollan nuevas máquinas automatizadas para producir monovolúmenes.
      Si los ingenieros desarrollan nuevas máquinas automatizadas se reduce el coste de la empresa y un aumento en el suministro. La demanda no se ve afectada. El resultado es una disminuicion del precio de los monovolumen y un aumento de la cantidad vendida
d)Sube el precio de los todoterreno. 
 
      Se afecta a la demanda del monovolumen porque los vehículos todoterrenos son sustitivos de los monovolmen. El resultado es un aumento en la demanda de monovolmen. Fuente no se ve afectada.El precio y la cantidad se aumenta.
e) Una caída de la bolsa de valores reduce la riqueza de la gente.

      La reducción de la riqueza de la gente causado por la caída de la bolasa de valores. Esto se reduce sus ingresos dando lugar a una reducción de la demanda. Y el precio y la cantidad de equilibrio se disminuye.


3. ¿Qué le ocurre al mercado de cerveza en cada una de las situaciones siguientes? Indicar si la que se mueve es la curva de oferta o la de demanda, y si lo hacen, en qué dirección. Indicar asimismo qué le sucede al precio y a la cantidad de equilibrio.
 
a) El ministro de sanidad anuncia que el consumo de alcohol está relacionado con daños al feto.
    Baja la demanda y baja el precio. La curva de demanda se desplaza hacia la izquierdas
b) Aumenta el precio del vino.
      Sube la demanda. Si sube el precio de vino hay más persona toma la cerveza.La curva de demanda hacia la derecha.
c)Aumenta el precio de la levadura (materia prima en la producción de cerveza).
     
      Si aumenta el precio de la levadura,el coste de producción es mayor, se produce meno cerveza. Y sube el precio de la cerveza.La curva de oferta hacia la izquierda.
d)Aumenta la edad mínima legal para beber alcohol en locales públicos de 16 a 18 años.
     
      Si aumenta la edad mínima legal para beber alcohol en locales públicos de 16 a 18 años. Hay menos gente consumo, se baja el precio de la cerveza y baja la demanda de cerveza Sube el precio y la demanda.
4. Suponga que un avance tecnológico reduce el coste de fabricar ordenadores.
a) Utilice un gráfico de oferta y demanda para mostrar qué ocurre con el precio y la cantidad.
en el mercado de ordenadores.

Baja el precio de ordenador y se vende má cantidad.



b) Los ordenadores y las calculadoras son sustitutivos. Utilice un gráfico de oferta y demanda para mostrar qué ocurre con el precio, la cantidad y el excedente del productor en el mercado de calculadoras. ¿Deben estar satisfechos o insatisfechos los fabricantes de calculadoras con el avance tecnológico de los ordenadores?


    No . Porque con el avance tecnológico de los ordenadores, baja el precio de la calcula también baja la cantidad de venta.


c) Los ordenadores y los programas informáticos son complementarios. Utilice un gráfico de oferta y demanda para mostrar qué ocurre con el precio, la cantidad y el excedente del productor en el mercado de programas informáticos. ¿Deben estar satisfechos o insatisfechos los fabricantes de programas informáticos con el avance tecnológico de los ordenadores?

     cuando mayor sea el avance de los ordenares, mejor irán sus programas informáticos.

5. Después de la muerte de Picasso se encontraron 500 cuadros suyos que se habían mantenido fuera del mercado. Este incremento repentino de la oferta de cuadros de Picasso hizo bajar sustancialmente sus precios. Supongamos que, si no se hubiera producido dicho hallazgo, habría 500 cuadros suyos en el mercado, que, en promedio, tendrían un valor de 80.000 euros, y que con la oferta de estos nuevos 500 cuadros, los 1.000 cuadros pasan a tener un valor de 30.000 euros (en promedio). En un artículo sobre este hecho, un comentarista sugería que “en términos puramente económicos”, la sociedad estaba peor después del descubrimiento de los cuadros, ya que el valor de mercado de los mil cuadros era ahora de 30 millones de euros en vez de los 40 millones anteriores al hallazgo. ¿Qué piensa sobre la opinión del comentarista?

      La sociedad no tiene porque estar peor, es como la demanda de un producto, si el producto era escaso, es lógca que vale más caro. Como hoy en día, cada vez descubrimos más cuadro de Picasso, por lo tanto ahora están menos valorados que el momento de su muerte.




6. Tras la lectura del siguiente texto: http://www.energiadiario.com/publicacion/spip.php?article2727
Explica:
¿qué significa?
      Que las distribuidoras eléctricas quieren tener el monopolio sobre la distribución de electricidad y no quieren que entren compañías nuevas. Se puede imponer el precio lo que quiera.
¿qué perjuicios tiene el consumidor?, ¿cuáles deberían ser las premisas que debería seguir el sector?
     Los consumidores se perjudican porque no teían la opción para elegir más variedad de compañías y no pueden elegir lo que parecen más interesa u ofrezca un precio mejor para ellos. La subida del precio de luz es un gran problema para los comsumidores.
Los distribuidoras eléctricas tienen que dar la oportunidad a otros empresas a la mercado, así puede beneficiar a los consumidores. O impone más oferta de la luz para aquella persona que cuestra más trabjo para pagar la luz, el precio podría variar según su salario, el gasto de familia o los mienbros de la familia.

7. Tras la lectura del siguiente texto:
http://www.publico.es/dinero/360095/duro-ataque-de-competencia-a-las-petroleras-por-los-precios
Argumenta: ¿Por qué se produce esta situación?, ¿Qué sectores crees primordiales para establecer seguimientos en la economía española?
      Por no cumplir las leyes de competencia y no sancionarios. Hay muy poca competencia en las energías. Pienso debe interviene el Estado para regular estos.
Sanidad, educación y pensiones.

8. Tras la lectura del siguiente texto:
http://www.xatakaciencia.com/psicologia/por-que-pepsi-se-vende-menos-que-coca-cola-si-pepsi-sabe-mejor-para-la-mayoria-de-la-gente
Argumenta: ¿Por qué se produce esta situación?
 
     Al ser dos productos parecidos la marca coca-cola es más conocido por los consumidores. La empresa pone más dinero en publicidad, se producir más. Y la mayoría de gente piensan que la coca-cola es mejor que la pepsi, aunque son casi lo mismo los dos.

¿estás de acuerdo con el autor (por qué?, ¿qué relación encuentras con la competencia monopolística? Encuentra un ejemplo parecido en otro mercado
   
      sí, porque en la realidad los productos de estos tipos no existe muchas competencias, hay muchas no sabe cuál producto es mejor, sino creen que lo más caro o más conocido es mejor.
      En realidad la competencia monopolística no existe muchos competenmcia pero si existe un poco competencia y esto es mejor para vender un productos. Nesquik y colacao.
 
EJERCICIOS
1. Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son:
Xo = 150P – 300, Xd = 62.700 - 300P
Se pide:
a) Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.
Xo = 150P – 300, Xd = 62.700 - 300P 150P-300=62700-300P;150P+300P=62700+300;450P=63000;P=140 u.m el precio equilibrio
Xo=150p-300
Xo= (150 x 140)-300
Xo= 21000-300= 20700 cantidad ofertada
Xd=62700-300p
Xd= 62700-(300 x 140)
Xd= 62700-42000=
20700 cantidad demandada

la cantidad de equilibrio 20700

b) Explica qué ocurriría si P = 170, y si P = 110.

p=170
Xo= 150p-300
Xo= (150 x 170) -300=25.200 cantidad ofertada
Xd=62.700-300p
Xd= 62.700-(300x170)= 11.700 cantidad demandada
la cantidad ofertada es mayor que la demandada , por tanto se produce un exceso de oferta de 13.500
P=110
Xo= 150p-300
Xo= (150 x 11) -300= 16.200 cantidad ofertada
Xd= 62.700-300p
Xd 92.700-(300 x 110)= 29.700 cantidad demandada

la cantidad demandada es mayor que la ofertada , por tanto se produce un exceso de demandan de 13.500
C)Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores




2. El mercado de la naranja en España presenta las funciones de oferta y demanda siguientes:
O = 10.000 + 250 P
D = 50.000 - 150 P
Se pide:
a) Indica de qué tipo de mercado se trata, razonando la respuesta.

     Se trata de un mercado de competencia perfecta, ya que por sus características el
mercado de los productos agrícolas es el que más se aproxima al mercado de
competencia perfecta. Las características de este tipo de mercados son que hay
multitud de oferentes; el producto no está diferenciado; las empresas que compiten
abarcan una parte reducida de la oferta y por ello ningún productor puede influir
sobre el precio del mercado, son por tanto, precioaceptantes; y, por último, los
consumidores conocen normalmente el precio de mercado de cada producto por lo
que un productor no puede vender sus productos por encima de ese precio
.

b) Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.

10000+250p=50000-150p
250p+150p=50000-10000
400p=40000
p=40000/400= 100 u.m.

Qo= 10000+250x(100)= 35000 cantidad ofertada
Qd=50000-150x(100=35000 cantidad demandada

c)Si el Estado fijara un precio máximo de 85 u.m. ¿qué pasaría?

Qo=10000+250x(85) =31250
Qd=50000-150x(85)=37250
la cantidad demanda es mayor que la ofertada

d)Realiza la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores.

 





3. A un precio de 30 u.m. la cantidad demandada de un determinado bien es de 300 unidades. Si el precio aumenta a 45 u.m., la cantidad demandada disminuye a 225 unidades.
Se pide:
a) Calcular el valor de la elasticidad-precio.
 
 
b) Explicar de qué tipo de demanda se trata.

Se trata la demanda inelástica
C)Realizar la representación gráfica.

 


4. A un precio de 500 u.m. el número de unidades que la empresa USB ofrece en el mercado 4.250 unidades del único bien que produce. Al aumentar el precio a 540 u.m., el volumen total de unidades ofrecidas en el mercado es de 4.900.
Se pide:
a) Calcular el valor de la elasticidad-precio.
b) Explicar de qué tipo de oferta se trata.
c)Realizar representación gráfica

 

5. Las funciones de oferta y demanda del mercado de un determinado producto son:
Xd = 8.250 – 325p
Xo = 850 + 175p
Se pide:
a) Calcular la cantidad y el precio de equilibrio.
b) Determinar lo que sucedería si el precio fuera 12 u.m.
c) Realizar la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores.
d) Calcular la elasticidad de ambas curvas suponiendo que el precio aumentara de 22 u.m. a 24 u.m.
e) Representar gráficamente la pegunta anterior. 

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario