jueves, 27 de noviembre de 2014

actividades economía -Tema 1


1.Tras leer el texto incorporado en el siguiente link argumenta ejemplificando como se aprecia el problema de la escasez, la necesidad de escoger y el coste de oportunidad como motivo de la ciencia económica.

El problema de la escasez se aprecia en el aumento de la deuda pública, lastrando la recuperación, al aumentar de déficit anual.
La inversiones públicas se recortan para gastar en otras cosas que el gobierno considera más importantess en estos momentos y así poder hacer frente, como los gastos sociales.
El coste de oportunidad obliga a elegir entre inversión pública o gasto social.

2.Analiza críticamente la información aparecida en este medio de comunicación (se adjunta link) explicando las diferencias encontradas entre economía positiva y normativa.

2.
Economía postivas(la economía que se interviene el partido político):Para el 2014 se espera un déficit de 1,1% del PIB en la seguridad social habrá al menos una subida del 0,25%. Si la situación es contraria al incremento no podría ir mas allá del IPC mas del 0,25%
Las pensiones tienen asignado un crédito para el 2014 de 112.102,61 millones de euros, un 5,4% mas que en 2013.
Las cuentas publicas para 2013 estimaban una factura en pensiones de 106.350 millones. El gasto del 2012 supero lo presupuestado
Dando por bueno el incremento del 5,4% en pensiones que el gobierno a calculado para el 2014 el desfase sera de 112.102,6 millones y la realidad puede irse casi hasta los 2.500 millones

Economía normativa:Que las pensiones apenas vayan a subir un 0,25% no quiere decir que este vaya a ser el aumento del gasto total similar. El aumento sera bastante mas grande. Es muy probable que vaya mas allá de lo que patricinia montoro
Cuando el responsable de hacienda establece esta comparación puede afirmarse con rotundidad que ese calculo quedo corto.

3.La economía se encuentra en el lugar de confluencia del mundo físico y el mundo social: tecnología y psicología. Los principios económicos vienen determinados o influenciados y, a su vez, determinan e influencian muchas ramas del conocimiento de las ciencias físicas y sociales. Las principales son: la tecnología, las ciencias físicas y naturales: geografía, geología, física, mecánica, biológica, química, etc., el derecho, la psicología, la lógica, las matemáticas, la estadística, la política, la sociología, la ética y la historia.
Encuentra un ejemplo que relacione la economía con cada una de ellas.

Tecnología:Creación de laboratorios (investigación y desarrollo), creación de los redes ferrocarril, creación de los moviles, etc.
Derechos:ley que gobierna la propiedad.
Historia:la historia económica que describe el desarrollo de la agricultura, de la industria, los transportes, la banca, etc.
Matemática:en economía se aplicar algunas fórmulas de matemáticas, utiliza los gráficos .
Política: los gobiernos se incorpora las decisiones económico del país.
Lógico:La economía sigue los métodos lógicos de razonamiento.
Psicológico: El análisis económico hace uso de modelos en los que se supone que los hombres compran en el mercado más barato y venden en él más caro.
La sociología: la moda biología:creación de laboratorios, lo que paga a los científicos.
Naturaleza : se aprovecha los recursos naturales para la sociedad. Morales : darse a los pobres a comer o ayuda económicamente.

EJERCICIOS
  1. Marta tiene un trabajo de verano muy flexible. Trabaja cada día pero se le permite tomarse un día libre sin paga cuando quiera. Su novio Rubén sugiere ir a pasar el día a un parque temático que cobra 15 euros la entrada individual. El coste de la gasolina y del aparcamiento será de 5 euros para cada uno. A Marta le encantan los parques temáticos y pasar el día allí con su novio lo valora en 35 euros. Si Marta gana 10 euros al día si trabaja, ¿debería ir al parque temático? No.
    ¿Y si ganara 15 euros al día?Tampoco
    ¿Y si fueran 20?Tampoco. Porque en estes casos no son rentables.

    1. Tú y tu amigo Fernando vivís en Ronda y tenéis gustos idénticos. A las dos de la tarde te diriges al cajero automático y compras una entrada para el próximo partido de la selección, que tendrá lugar en Málaga. El coste de la entrada es de 30 euros. Fernando también quiere asistir, pero como no ha podido salir a comprar la entrada en el cajero, la tendrá que adquirir a la entrada del estadio al precio de 25 euros (el mayor precio de la entrada anticipada se justifica por la posibilidad de elección de las mejores butacas). A las cuatro de la tarde tiene lugar una terrible e inesperada tormenta en la zona, que hace el camino a Málaga mucho menos atractivo. Si tanto Fernando como tú sois racionales,
      ¿quién de los dos es más probable que vaya al partido? En este caso yo soy más probale que vaya al partido.
      ¿Por qué? Porque yo ya lo tengo la entrada comprada y Fernando no la tiene.
      ¿Y si a las dos de la tarde un amigo le hubiera regalado a Fernando una entrada gratis para ver el partido? Creo que en este caso podemos ir los dos, pero mi coste de oportunidad es mayor que suya.

  1. Al tomar un avión Larry puede viajar desde Denver a Houston en una hora. El mismo viaje tarda 5 horas en bus. Billete de avión es de € 90 y el billete de autobús es de € 30. Larry, cuando no está viajando, puede trabajar y ganar € 30 por hora. Conteste las siguientes preguntas:
    ¿Cuál es el costo de oportunidad (CO) de Larry de viajar en autobús? En este caso si va con autobús se puede ahorrar el dinero en el billete, pero se piede el tiempo y el dinero de trabajo.
  2. ¿Cuál es el OC para Larry de viajar en avión? Que cuesta más dinero en el billete de avión pero si tiene más tiempo, puede aprovechar para trabajar y ganar más dinero.
  3. ¿Cuál es el modo más barato de los viajes de Larry? Va a viajar con avión, aunque cuesta más en el billete son 90 euros, pero mientra que se puede reducir 4 horas para trabajar, y con ese 4 horas puede ganar 120 euro. Larry queda más dinero.
  4. ¿Cómo sería la respuesta será diferente para otra persona Moe (que puede trabajar y ganar € 6/hora cuando no está viajando)? En el caso de Moe, es mejor va a viajar con autobús, porque él gana muchos menos dinero que Larry.Aunque Moe puede reducir 4 horas para trabajar, pero en eses 4 horas Moe solamente puede tener 24 euro,si coge el avión que se pierde 66 euro.

Lección: Las personas con valor de tiempo de alta (por ejemplo, ejecutivos ocupados) son más propensos a viajar en avión que en autobús, mientras que, las personas con valor de tiempo de baja (tercera edad, estudiantes de vacaciones) son más propensas a viajar en autobús.

1 comentario:

  1. Casinos near me - MapyRO
    Find the 목포 출장안마 best Casinos near you in 과천 출장샵 Minnesota, United States of America. 울산광역 출장안마 Mapyro real-time reviews, real-time data 속초 출장샵 on all the Casinos and Hotels 광주 출장마사지

    ResponderEliminar