ACTIVIDADES
REDACCIÓN
1.
Explica, ayudándote de un ejemplo, el proceso
de creación el dinero bancario
El
banco central europeo deja prestar a los bancos particulares de los
países una cantidad de dinero con un tipo de interés bajo y los
banco utiliza ese cantidad de dinero concediendo el préstamos.
Además los bancos ganan dinero con nuestro ahorros. Supongamos
tenemos 1000 euros de ahorro y depositamos esto 1000 euros al banco
1. El banco queda un coeficiente de caja( 1 por ciento) 10 euros y el
resto de 990 euros se presta a otra persona. Supongamos la gente
quien ha pedido el préstamos se llama pepe. Pepe va a comprar un
moto. Después de comprar un moto pepe tiene que devolver al banco
una cantidad de interés y el dinerop que ha pedido. Así que el
banco 1 gana el dinero con nuestro 990 euros. Pero en cambio,
nosotros no ganamos nada. Sigue teniendo el 1000 euros y es
disponible por pagar otros gastpos que hemos tenido.¿Y qué ocurría
el 990 euros ha pedido pepe, la tienda que se vende moto se recibirá
y depositó en la cuenta de banco. Y el banco sigue haciendo lo mismo
que el 1000 euros que hemos depositado( queda un 1 por ciento de
coeficiente de caja y el resto prestar a otra gente). Así los bancos
no hacer falta imprimir el billete y gana el dinero.
2.
Analiza la situación actual de la
inflación en España, clasifícala y compárala con la media de la
UE .
El
tipo de inflación de España es inflación moderada. Suele ser
inferior entre 2-3 por cientos.
IPC de
España -1,6. Comparando con la media de la UE. Es mucho menor.
3.
Analiza las causas más habituales de la inflación. Explica lo
ocurrido en Alemania durante la república de Weimar (1921 y 1923) y
la evolución de la inflación en nuestro país en el año 1977.
por
encarecimiento de los recursos naturales: La subida de
precios de recursos básicos como las materias primas o la energía,
encarece todo el proceso productivo. Lo normal es que los empresarios
trasladen al precio de venta de sus productos las subidas
experimentadas en sus costes de producción.
-
Por la espiral salarios-precios. Esta teoría se basa en
la idea de que los sindicatos tienen tal poder de presión que pueden
conseguir mejoras salariales superiores a la productividad laboral
real.
-
Por el poder de mercado. En ciertos mercados, hay grandes
empresas con cierto poder monopolístico capaces de incrementar los
precios de sus productos por encima de lo que determinaría un
mercado en libre competencia.
-
Por los tipos de interés. El coste de los préstamos varían
según el tipo de interés. Si el índice sube, aumentarán los
intereses. Aquellas empresas que hayan pedido prestado dinero para
adquirir bienes de capital, verán incrementados los intereses que
tienen que pagar y, por tanto, sus costes, de tal forma que, en
muchos casos, se verán obligadas a subir los precios.
Inflación
de DEMANDA: Si los agentes económicos de un país demandan
más de lo que las empresas pueden producir, aparece una situación
de escasez o de exceso de demanda, que provoca un aumento de los
precios. Este exceso de demanda es interpretado de dos formas
diferentes:
-
Los monetaristas (Friedman y otros) consideran que la
inflación de demanda se debe a la excesiva creación de dinero por
parte de las autoridades monetarias. Si el dinero crece más deprisa
que los bienes producidos por la economía, las personas tienen más
dinero para comprar los mismos bienes, por lo que pueden pagar
precios mayores por ellos.
-
Los keynesianos argumentan que sólo se produce inflación
de demanda cuando la economía tiene plenamente utilizados sus
factores y no se pueden producir más bienes. Cuando esto ocurre, los
consumidores aceptan pagar precios más altos por los mismos bienes,
justificando de esta forma la subida de precios.
La
reoública de Weimar: Después de la primera guerra mundial. Alemania
tene que pagar los reparaciones de muchos países. Por lo tanto había
pedido muchos préstamos. Y sube los tipo de interés. El gobierno
alemán empieza imprimir los billetes. El billete empezar pierde su
valor. Lo que provocó una hiperinflación. Los marcos pierde su
función de intercanbio.Para resolve este problema y devolve los
dinero a los estadounidenses, los gobierno de Alemania decidió
retirar todos los billetes, crear un nuevo dinero con un valor fijo.
Evolución
de inflación de 1977. Durante el año 1973-1977 se produce la crisis
petróleo en toda Europa. Sobretodos España, sufre la devuaruación
de la peseta y los productos que ha comprado por extranjero es muy
caro. Sobretodos el coche y el petróleo. En este año el IPC de
España era 24,6%.
EJERCICIOS
1.
Busca los datos relacionados con el desempleo en Málaga, Andalucía
y España (Tasa de actividad y tasa de desempleo) y elabora un
informe dónde se recojan los tipos de desempleo existentes y las
causas de los mismos.
España
|
Andalucía
|
Málaga
|
|
Tasa de desempleo
|
23,71%
|
34,25%
|
33,86%
|
Tasa de actividad
|
59,43%
|
58,84%
|
59,35%
|
Existe
4 tipo de desempleo: friccionales,estructural, estacional y
coyuntural.
Paro
estacional: que es el que está causado por cambios en la demanda de
trabajo en momentos diferentes del año.
Paro
conyuntural: que está ligado a las alteraciones del ritmo de la
actividad económica y a sus fluctuaciones.
Paro estructura: que surge de cambios duraderos en demandas concretas o por causas tecnológicas específicas.
Paro friccional: este es un fenómeno fundamentalmente a corto plazo, y está constituido por los trabajadores que dejan sus antiguos empleos para buscar otros mejores.
Paro estructura: que surge de cambios duraderos en demandas concretas o por causas tecnológicas específicas.
Paro friccional: este es un fenómeno fundamentalmente a corto plazo, y está constituido por los trabajadores que dejan sus antiguos empleos para buscar otros mejores.
Las causas del paro:
Causas
estructurales: Las estructuras económicas pueden engendrar el
desempleo por su propia evolución, como cuando ciertos avances
permiten sustituir al hombre por la máquina.
Causas
coyunturales: Una contracción de la actividad económica puede
conducir a las empresas a producir menos, lo que provocará despidos
o impedirá contrataciones.
Sin embargo, incluso en las mejores condiciones económicas siempre existirá el llamado paro irreductible, que es el debido al paro friccional, el estacional, el de demanda o el encubierto. Eso significa que es muy poco probable que el objetivo del pleno empleo consiga alcanzarse.
Sin embargo, incluso en las mejores condiciones económicas siempre existirá el llamado paro irreductible, que es el debido al paro friccional, el estacional, el de demanda o el encubierto. Eso significa que es muy poco probable que el objetivo del pleno empleo consiga alcanzarse.
Causa estacional: las necesidades trabajadores en un período.
2.
Calcula el TAE que corresponde a un interés
nominal trimestral del 5% durante 4 pagos al año y qué interés se
obtienen al finalizar el año para un capital de 2000€.
El interés trimestral=5/3=1,667% 1,677^4=7,716; 1+7,716/300 = 1,026..: 2,6% trimestral
3.
Calcula
la tasa de inflación correspondiente al año 6 sabiendo que el año
1(base)=100 y que los IPC de los años 5 y 6 son los siguientes.
IPC
año 5= 113,63;IPC año 6=117.62
(
117,62 - 113,63 /113,63 ) x 100 =3,51% año 6
4.
Un
producto que hoy cuesta 300 euros, valía el año pasado 250 euros.
a)
¿En qué tanto por ciento ha subido el precio?
(300-250/250)x100=20%
b)
¿Cuánto valdrá el próximo año si se prevé un incremento en el
mismo porcentaje?
(y
- 300/300)=20% ; y=360 euros
5.
Un trabajador ganaba el año pasado 2000 euros al mes y este año
gana 2100 euros. Si el IPC ha subido un 4%, averigua si ha mejorado
su poder adquisitivo, razonando la respuesta.
No
porque al subir el IPC y su salario lo mismo tiene el mismo poder
adquisitivo que tenía antes.
6.
Si una persona deposita 10.000 € en un banco
y el coeficiente de caja es del 2,5 %, ¿cuánto es el máximo que
puede prestar?
10000-2,5%=
9.999.975 euros puede prestarte
7.
Supongamos que eres una persona muy solvente y conocida en tu
ciudad, todo el mundo conoce tu firma y confía en ti plenamente. Si
un amigo te pide que le prestes 10 €, simplemente redactas una nota
donde dice: “Pagaré 10 € al portador de esta nota”; la firmas
y se la entregas a tu amigo.
¿Podrá
tu amigo gastarse esa nota en tu ciudad?, es decir, ¿podrá usarla
como dinero?¿Podrá gastarse a su vez ese dinero el comerciante que
la recibe para pagar a su empleado?¿Has logrado crear dinero? Si así
fuera, ¿qué forma adoptaría: dinero mercancía, dinero papel o
dinero bancario?
Si
fuera solvente y una persona de plena confianza y en el momento no
tengo el dinero y utilizo una nota como pago de 10 euros y luego el
portador de esa nota comercia con ella hasta que llega a un
comerciante al que le ha entregado la nota como medio de pago, la
pagaría ya que sería como un especie de cheque.
Habría logrado crear dinero, ya que con esa nota habría contribuido a circular la economía de esa persona y luego del comerciante.Sería dinero fiduciario y de mercancía, porque es un dinero que se utiliza como medio de mercancía y como dinero de confianza.
Habría logrado crear dinero, ya que con esa nota habría contribuido a circular la economía de esa persona y luego del comerciante.Sería dinero fiduciario y de mercancía, porque es un dinero que se utiliza como medio de mercancía y como dinero de confianza.
8.
Si en una economía hay 100 millones de euros
en monedas y billetes emitidos, indica cuál es la cantidad de dinero
bancario en las siguientes situaciones:
a)El
público tiene todo el dinero en efectivo
Todo el dinero.
b)El
público tiene todo el dinero en depósitos a la vista y el
coeficiente de caja es el 100%
Todo el dinero.
c)El
público tiene todo el dinero en depósitos a la vista y el
coeficiente de caja es el 10%. Para simplificar, debes suponer que
los bancos prestan todo el dinero que pueden y solo en la primera
etapa del efecto multiplicador.
90 millones en el depósito y 10 en caja.










